domingo, 23 de octubre de 2016

los cantaires somos así

Una de las cosas únicas del canto coral, es su capacidad de respuesta cuando algo importa. El pasado domingo 16 de octubre terminaba en el Conservatorio el taller de dirección coral y repertorio del maestro Alberto Grau, compartido con la maestrísima Maria Guinand. Cuando llegaron a Palma me preguntaron si podrían venir a escuchar el trabajo que hago con mis coros, y era difícil porque ya habían pasado los ensayos del Orfeó Ramon Llull y el Cor de la AUOM. Quedaba solamente Musicantes el viernes, y efectivamente nos acompañaron esa tarde. Pero nos hacía ilusión poder mostrar un poco de lo que hacemos todos, y pensé en presentarles algunos números de "La Posada de la Núvia" de Baltasar Bibiloni que presentaremos el próximo miércoles 9 de noviembre en el Teatro Principal. Así que nos la jugamos, e hicimos una convocatoria a todos lo que pudieran venir el domingo a las 13h, cuando acababa el curso. Unos 80 cantaires acudieron. Emocionante. Y no solamente cantamos La Posada, también un poco de Guillem d'Efak, y la Aubada, y el Fandango menorquí y el Copeo Matancer con castañuelas y parejitas bailando pues unos cuántos se lanzaron liderados por Joan Bauzá con las castañuelas...
Si le pregunto a mis colegas directores de coro, seguro tienen anécdotas parecidas. Esos momentos no programados es que les convocan con emoción y responden de la misma manera.
El domingo 16 de octubre no estaban todos, pero recibí tantos mensajes cariñosos de los que no podían acudir que fue como si hubieran estado. Cosas del canto coral.

viernes, 14 de octubre de 2016

Grandes Momentos del "Canticum Novum" de Baltasar Bibiloni

El Oratorio luliano "Canticum Novum"", que compusiera en 2014 Baltasar Bibiloni por encargo del Orfeó Ramon Llull, comienza a tener ya un largo recorrido, antes y después de la celebración del 700 aniversario de la muerte dek beato Ramon Llull. Sobre los textos seleccionados, comentados y adaptados al catalán moderno por Gabriel Seguí, junto al marco en latín de los números 1 y 7; la obra, en su versión original con orquesta, o en su versión de cámara ha sido presentada íntegramente en Santa María del Mar en Barcelona, en el Teatro Principal de Palma, en el XI Festival Coral de Primavera en el Monestir de la Real en Palma, en el Auditorio de la Bibilioteca March en Palma, en la Iglesia de Santa Maria en Maó, en la Catedral de Menorca en Ciutadella, y próximamente en el Auditorio de Cas Serras en Ibiza. Y estamos en conversaciones para llevarla a la Semana Santa de Valladolid, lo que sería una experiencia maravillosa ya que Ramon Llull no es patrimonio solamente de los países de habla catalana, es un verdadero orgullo para toda la hispanidad.

Aquí una imagen para el recuerdo, el Canticum Novum en Santa Maria del Mar en Barcelona.

sábado, 8 de octubre de 2016

Casi listo


Dos días dale que te pego, ya casi está. Falta ahora revisar las listas de cantaires, que nadie quede fuera, que no haya errores ortográficos. Completar el tema de solistas de los próximos conciertos. Por ejemplo en Ibiza, en el "Canticum Novum" de Baltasar Bibiloni tendremos nuevos integrantes en el elenco. De Ibiza participarán la soprano Irantzu Bartolomé, el pianista Serio Cañadas, la chelista Raquel Quiroga y como narrador el director de teatro Xesús Ballesteros. Y repiten Álvar Servera, barítono y la flautista Úrsula Pomar quien nos acompañó ya en el Auditorio de la Biblioteca March.

Quizá lo más difícil ha sido cuadrar la cabecera del blog, la idea original de usar los carteles de Angel Pomar estaba clara desde el principio (para verlos todos clicar sobre la imagen de la barra lateral e iréis a toda la colección que ha diseñado Angel a lo largo de los últimos años, joyas que agradecemos y valoramos) pero encontrar el tamaño y suavizar los colores para que no se "comieran" el título del blog dio trabajo. Ahora queda pendiente también subir un poco el subtítulo, pero que espere un poquito.

Bienvenidos comentarios y sugerencias

jueves, 6 de octubre de 2016

Unificando espacios



Bienvenidos a esta tribuna que espero sea útil para dar a conocer los proyectos del Orfeó Ramon Llull, el Cor de l'AUOM, Musicantes de Mallorca y otras iniciativas afines, propias y de amigos y colegas.

La idea ha surgido buscando hacer más sencillos nuestros programas de mano, así en cada uno habrá un enlace a este blog según la información que queramos destacar. Incluimos una página de "Solistas" en la que reflejaremos la currícula de quienes nos acompañan en los diversos proyectos que abordamos, cantantes, instrumentistas y orquestas; así como compositores, narradores y rapsodas.
Espero que cumpla nuestras expectativas. Por ahora, y como ha sido en otras ocasiones, es divertido darle forma y llenarlo de contenido.